LA PUBLICACIÓN DE COMENTARIOS Y RESEÑAS EN INTERNET Y SU IMPACTO SOBRE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES.
Presentación: Enrique Pérez-Luño Robledo
Ponente: Gabriel Sotomayor Rivera
Internet ha transformado las relaciones laborales, permitiendo que las reseñas en plataformas digitales influyan en la empleabilidad y las condiciones de trabajo. La falta de regulación y mecanismos de defensa expone a los trabajadores a valoraciones anónimas, acoso digital y decisiones arbitrarias. Analizar este fenómeno es clave para equilibrar la digitalización con la protección de los derechos laborales.
HERRAMIENTAS CON LAS QUE CUENTA EL EMPRESARIO A LA HORA DE GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES.
Presentación: Enrique Pérez-Luño Robledo
Ponente: Julia Parrilla Solís
La importancia de la exposición radica en que cada vez son más numerosos los casos en los que las empresas sufren un mayor porcentaje de descenso de productividad, y eficiencia por parte de sus trabajadores, así como se elevan los gastos provocados por las bajas por enfermedad de estos trabajadores
Que las empresas tomen conciencia de que la salud de sus trabajadores no solo implica condición física saludable sino también psicológica y que las condiciones psicosociales adecuadas contribuyen también a la salud global de la empresa, incluida la económica, es fundamental.
Tomando las herramientas que ofrece la LPRL como instrumento para minimizar al máximo los riesgos psicosociales
“Los problemas de origen psicosocial y el estrés conducen a un aumento de las tasas de absentismo y de rotación del personal, junto con una reducción de la productividad y el rendimiento”
La estimación del coste del estrés y los riesgos psicosociales relacionados con el trabajo, Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, 2014
CUANDO LA TECNOLOGÍA SOBREPASA LO LÍMITES: EL EFECTO DEL TECNOESTRÉS EN EL SIGNIFICADO DEL TRABAJO Y EL BIENESTAR PSICOLÓGICO DE DOCENTES .
Presentación: Enrique Pérez-Luño Robledo
Ponente: Alejandra Trillo Peña
Estudiar la relación entre el significado positivo del trabajo, el tecnoestrés y el agotamiento emocional es fundamental para comprender cómo la digitalización está redefiniendo los riesgos psicosociales en el ámbito docente. En un contexto donde la tecnología es imprescindible, pero su adaptación puede generar sobrecarga y estrés, identificar los mecanismos que protegen o agravan el bienestar emocional es clave para diseñar estrategias que prevengan el desgaste profesional. Así, esta investigación aporta una visión integral, mostrando que el impacto de la tecnología no es uniforme y que su efecto sobre la salud laboral depende de factores individuales y organizacionales que deben ser gestionados de manera proactiva.