![INICIO_de_la_web_Sevilla[1]](https://sevillacapitaldelaprevencion.com/sevilla/wp-content/uploads/2025/02/INICIO_de_la_web_Sevilla1.png)

DIGITALIZACIÓN: La llave a las nuevas tecnologías en la Prevención de Riesgos Laborales y de atención a Emergencias (PRLaE)
La prevención y protección, en el ámbito laboral y la atención a Emergencias, frente a sus riesgos derivados, enfrenta retos críticos relacionados con los Equipos básicos con los que cuentan los operarios y los trabajadores en general, para evitarlos, los famosos EPI (PPE, en anglosajón, EPP, en muchos países latinoamericanos, DPI, en Italia, etc.). Los errores provocados por las dificultades que presentan su propia categorización y distingo, su búsqueda, selección y elección, o su trazabilidad en su adquisición, entrega, uso y deshecho, incrementa la accidentabilidad, poniendo en riesgo a los trabajadores. Estas problemáticas, en el caso de negligencia, afecta gravemente al Profesional que debe prescribirlos, a sus mandos y cuadros directivos, conforme a una legislación cada vez más exigente. Es un hecho que la digitalización y el tratamiento computacional del dato minimizan estas situaciones, transformando el mundo de la Prevención de Riesgos Laborales, abriendo puertas a tecnologías que potencian la seguridad y redefinen la protección.
Este Congreso comenzará con la Mesa 1, donde exploraremos cómo las herramientas digitales están revolucionando la prevención y optimizando la gestión de riesgos. La Mesa 2 nos sumerge en la calidad de los equipos, analizando su impacto en la siniestralidad y la importancia de una selección adecuada para la seguridad laboral. La Mesa 3 compartiendo las experiencias de grandes empresas en el uso y adopción de estos equipos tan críticos. La Mesa 4 trataremos los aspectos jurídicos y académicos desde los aspectos disruptivos que suponen la aplicación práctica de las nuevas tecnologías. Se cerrará la jornada con la exposición de algunas tecnologías novedosas que minoran el riesgo, asistiendo a las charlas y demostraciones de unos pocos Stands muy ilustrativos.
La segunda jornada arrancará con la Mesa 5, que nos llevará a revisar los aspectos que Regulan al EPI desde un punto de vista Normativo. Con la Mesa 6 exploramos cómo la tecnología, y su base, la digitalización parametrizada están reconfigurando la Prevención de Riesgos Laborales, a través de herramientas tecnológicas innovadoras, ya en desarrollo. Finalizaremos la exposición con la Mesa 7, una mezcla entre la realidad actual en otros países en la aplicación y regulación preventiva, y el futuro, donde acecha el Pasaporte Digital y su impacto los equipos destinaos a combatir esos riesgos.
¿Cuándo?
Jueves – ViernesMarzo 6-7 2025¿Dónde?
Sevilla, EspañaFacultad de Derecho
Bienvenida
Es un honor dar la bienvenida a este I Congreso Internacional IPTech organizado por las Facultades de Derecho y Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla e IPTechnology en colaboración con la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y otras entidades.
Este encuentro, tiene la peculiaridad de ser pionero en la temática relacionada con la Prevención de Riesgos laborales aplicando la transferencia de conocimientos de manera bidireccional entre el mundo universitario/académico y el empresarial/social/administraciones públicas.
El principal eje temático que se tratará en este Congreso Internacional es la «DIGITALIZACIÓN: La llave a las nuevas tecnologías en la Prevención de Riesgos Laborales y de atención a Emergencias (PRLaE)».
Cada año, millones de accidentes y enfermedades laborales sirven como recordatorio de que la seguridad en el trabajo es un derecho humano fundamental reconocido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Más allá del costo humano, los accidentes laborales también representan importantes costos financieros y responsabilidades comerciales.
Es fundamental invertir en tecnología para reducir estos incidentes y promover Entornos Laborales más seguros. En este Congreso Internacional, primero de una serie global, presentaremos cinco INICIATIVAS innovadoras que tienen como objetivo dar forma al futuro de la Prevención de Riesgos Laborales y atención a Emergencias (PRLaE) a las que se espera se sumen otras en los próximos Eventos.
Gracias a los investigadores, profesionales, organizaciones y empresas que participan en este Congreso Internacional, podemos avanzar hacia un futuro más seguro y sostenible en el trabajo.

Las instituciones de educación superior, son las piedras angulares de la sociedad. La Universidad de Sevilla, fundada en 1505, se erige como un faro de excelencia académica e importancia histórica. A lo largo de sus 520 años de historia, se ha convertido en una de las instituciones de educación superior más prestigiosas de España. Originalmente establecida como el Colegio Santa María de Jesús, la Universidad ha sido pionera a través de varias épocas, adaptándose y prosperando en medio de las mareas cambiantes de la historia.
A lo largo de los siglos, la Universidad ha mantenido su compromiso con la innovación y la excelencia. Ha nutrido a innumerables académicos, investigadores y profesionales que han hecho contribuciones significativas en diversos campos. Hoy en día, la Universidad de Sevilla es reconocida por sus diversos programas académicos, investigación de vanguardia y vibrante vida en el campus, que atrae a estudiantes de todo el mundo. Como institución de élite, la Universidad de Sevilla no solo honra su rico patrimonio, sino que también espera dar forma al futuro, continuando su legado de liderazgo académico e impacto social.
La Universidad de Sevilla e IPTechnology han diseñado un acuerdo de 5 años para dar continuidad al 1er Congreso Internacional IPTech titulado: ¨ Sevilla, Capital Mundial de la Prevención¨. La declaración de objetivos es: «Digitalización, la clave de las nuevas tecnologías en Prevención», pero este acuerdo va mucho más allá. Siendo fieles a los valores y responsabilidad de las instituciones educativas, se puede sentir y abrazar desde los poros mismos de este acuerdo, el verdadero sentido de liderazgo y espíritu pionero que tan bien define a esta Universidad de primer nivel.
La Universidad de Sevilla allanará el camino para proteger y salvaguardar a los trabajadores de todo el mundo de las sorprendentes y preocupantes cifras anuales de muertes y accidentes laborales. Con este loable paso, la Universidad de Sevilla cierra el círculo no solo en la formación de jóvenes en todos los ámbitos profesionales, sino también en la colocación de la primera piedra de una Concienciación sobre el Estándar Universal de Digitalización que ayudará a reducir enormemente esas cifras inaceptables en un futuro próximo, protegiendo a esos trabajadores de cualquier daño en términos de equipos de protección individual.
Sin duda, este acuerdo sentará un precedente, motivando e impulsando a otras universidades de todo el mundo a unirse a esta emocionante, desafiante y exigente misión de cambiar el mundo y ayudar a salvar vidas.
Ponentes
Mesas de debate
Bienvenida y registro
Welcome and registration
Inauguración del Congreso
Opening of the Congress
Mesa 1. Impacto de la Digitalización en la Prevención de Riesgos Laborales
Impact of Digitalization on Occupational Risk Prevention
Pausa para el café
Coffee break
Mesa 2. La calidad de los EPI: selección e impacto
PPE quality: selection and impact
Mesa 3. Desafíos en el uso de EPI: Perspectivas de las grandes empresas
Challenges in the use of PPE: Perspectives from large companies
Pausa para el almuerzo
Almuerzo (Inscripción Básica)Lunch break
Visita Stands
Visit Stands
Mesa 4. La llave de las nuevas tecnologías: Aspectos jurídicos y académicos
The key to new technologies: Legal and academic aspects
Strategic Networking by IPTecnology
Strategic Networking by IPTecnology
Bienvenida y registro
Welcome and registration
Mesa 5. Normativa Reguladora del EPI y control del mercado
PPE Regulatory Regulations and Market Control
Mesa 6. Prevención 4.0: Innovación y Digitalización en la Seguridad Laboral
Prevention 4.0: Innovation and Digitalization in Occupational Safety
Pausa para descanso
Recess
Mesa 7. La digitalización en el sector de la prevención y en concreto del EPI: visión de futuro
Digitalisation in the prevention sector and in particular in PPE: a vision for the future
Acto de clausura
Closing ceremony
Más información en siguiente sección. More information in the next section
El espacio exclusivo de Strategic Networking facilitará conexiones entre profesionales, expertos y representantes de empresas e instituciones, e invitará, a través de INICIATIVAS abiertas, equidistantes y transversales al Sector PRLaE, a afrontar ese Objetivo Principal: La Disminución de la Siniestralidad Laboral. Estas INICIATIVAS vertebrarán, en el tiempo, la continuidad de los Eventos Internacionales IPTech, una oportunidad para que los Profesionales y sus Organizaciones demuestren su compromiso con tan loable fin ante la Sociedad.
En este PUNTO DE ENCUENTO NEUTRAL, se pretende promover la colaboración e interrelación transparente a través de INICIATIVAS transversales, abiertas y equidistantes a las que pueden sumarse Entidades, Organizaciones y Profesionales, proponerlas y promocionarlas para hacerlas realidad, potenciar la investigación e innovación a través del mundo universitario, aplicando la Transferencia de Conocimientos de manera bidireccional entre el mundo universitario/académico y el empresarial/social/administraciones públicas.
En la pre-inscripción se especificará formato y contenido, lugar, aperitivos y cena
Organización
Director
Enrique César Pérez-Luño Robledo
Prof. Doctor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla
Vicedirector
Javier Puentes
CEO IPTechnology
Inscripciones
- Asistencia dinámica Mesas Sí
- Pausa café 6 de marzo Sí
- Almuerzo ligero día 6 de marzo Sí
- Fecha límite inscripción 25 febrero
Inscripción Strategic Networking
€315IVA no incluido
Por motivos de limitación de aforo las reservas serán atendidas por riguroso orden de inscripción.
Reserva ahora- INCLUYE Inscripción Básica
- Fecha límite inscripción 20 febrero
Asistencia Certificada
Acceso gratuito, previa inscripción, para el ámbito académico y universitario. Para tu inscripción has de utilizar el email corporativo de tu universidad, indicando si eres profesor o alumno. Gracias.
Inscripción- Fecha límite inscripción 2 marzo
Localización del Evento
Salón de actos de la Facultad de Derecho – Universidad de Sevilla
Avda. La Enramadilla, 18-20, 41018 Sevilla
Llegar en coche
Si deseas venir en coche hay un aparcamiento en las inmediaciones de la Facultad, en concreto a 350 metros está el Parking Viapol Center Sevilla, en la Avenida de Diego Martínez Barrio, 4.
Parkings en SevillaLlegar en tren
Muy cerca de la localización del Evento se encuentran la estació de tren Sevilla-San Bernardo, así como la parada de la línea 1 del metro de Sevilla y la conexión con el centro histórico mediante la línea de Metrocentro de Sevilla.
Adif -RenfeDetalles adicionales
La zona donde se va a celebrar el Evento está muy bien comunicada por diferentes medios de transporte público y privado, por lo que no resultará difícil acceder a las sesiones, así como despazarse al centro histórico.
Hoteles cerca del auditorio
Encontrar un buen hotel puede resultar complicado. Estos son algunos de nuestros hoteles favoritos cerca de la ubicación de nuestro evento.

Hotel Occidental Sevilla Viapol
Calle Balbino Marrón, 9 - 41018 Sevilla
280 metros (4 minutos andando)
+34 954 64 52 54

Hotel Meliá Sevilla
Calle Doctor Pedro de Castro, 1 - 41004 Sevilla
550 metros (7 minutos andando)
+34 954 42 15 11

Hotel Pasarela
Avenida de la Borbolla, 11- 41004 Sevilla
650 metros (9 minutos andando)
+34 954 41 55 11

Hotel NH Collection Sevilla
Avenida de Diego Martínez Barrio, 8 - 41013 Sevilla
500 metros (7 minutos andando)
+34 954 54 85 00